Daniel Dellarossa: "El enorme talento de los músicos y artistas de Marcos Juárez se supera con su actitud solidaria"
Daniel Dellarossa, ícono del folklore en Marcos Juárez, reflexiona sobre su trayectoria, la solidaridad artística y su compromiso con la cultura local, destacando proyectos como el museo de la ciudad.
Daniel Dellarossa
Daniel Dellarossa, reconocido artista de Marcos Juárez, ha sido un pilar fundamental en la preservación y promoción del folklore y la cultura regional. A lo largo de los años, su trabajo ha trascendido fronteras y se ha consolidado como una figura emblemática de la música popular argentina. En la entrevista de Cadena Sudeste, compartió sus experiencias y reflexiones sobre su trayectoria, el folclore y la importancia de la cultura en su comunidad.
El Folklore Como Identidad Regional
Daniel aborda el folklore como una manifestación cultural que trasciende las fronteras provinciales. Según él, "el folclore no se divide por provincias, se divide por regiones", haciendo referencia a cómo las tradiciones y los estilos musicales varían de acuerdo a la región, no a las divisiones políticas.
Explicó cómo las diferentes regiones de Argentina, como la región de Santiago, Salta, Córdoba y el Chaco, contribuyen a una rica diversidad cultural que no se limita a las fronteras provinciales. "La región de Santiago, ponele, no es Santiago del Estero. Es parte de Salta, es parte de Córdoba, parte del Chaco…". Esta reflexión pone en evidencia cómo el folklore, lejos de ser algo estático, es una manifestación viva que cambia y se adapta a las diversas realidades de cada territorio.
Un Artista Comprometido con su Comunidad
La labor de Dellarossa no se limita solo a la música. Su compromiso con la cultura de Marcos Juárez es palpable en cada proyecto en el que se involucra. Un claro ejemplo de esto es su participación en el museo local, un espacio que busca conservar la historia de la ciudad y difundir su patrimonio cultural. "Ahora estamos con el museo también, estamos metidos en el museo... con Charly Marco Antonio en la cabeza...", explica, haciendo referencia a los esfuerzos de un grupo de amigos y colaboradores que trabajan para dar vida a este proyecto.
El museo no solo se enfoca en la historia local, sino también en la preservación de objetos antiguos, como juguetes y autos de épocas pasadas, que son donados por los habitantes de la ciudad. "Tenemos una cantidad de juguetes hermosos. Hay juguetes que tienen más de 100 años". Este tipo de iniciativas ayudan a fortalecer el sentido de pertenencia y el orgullo por la historia local.
La Fuerza de la Solidaridad en la Música
Una de las características que más destacó Daniel de sus colegas músicos es la actitud solidaria que prevalece dentro del grupo. A lo largo de su carrera, ha sido testigo de cómo los artistas se apoyan mutuamente en diferentes eventos y presentaciones. "El enorme talento que tienen todos los músicos de Marcos Juárez y los artistas, pero yo creo que es más superlativo la actitud solidaria que tienen".
A pesar de las dificultades que puedan surgir, como la falta de músicos o la imposibilidad de organizar eventos, Daniel siempre resalta la disposición de los artistas a colaborar y participar en eventos que buscan promover la cultura y la música popular. "No siempre hay gente que directamente no va a cantar... pero van", reflexiona, destacando la importancia de la participación y el compromiso colectivo.
El Museo: Un Reflejo de la Historia Viva de Marcos Juárez
El museo local es una de las iniciativas que más pasión despierta en Daniel. A lo largo de la entrevista, destacó el esfuerzo por crear un espacio que no solo sea un lugar de exhibición, sino un lugar donde se pueda aprender y conectar con la historia de la ciudad. "El museo tiene que ser viviente, no un museo que la gente vaya, mire y se vaya. Alguien que explique, alguien que hable del juguete, alguien que hable de los autos...", subrayó, dejando claro que la intención es que el museo se convierta en un centro cultural dinámico, en el que las personas no solo vean, sino que también interactúen y aprendan, para sentirse parte de la historia local.
El Futuro de la Cultura Local: Un Proyecto en Marcha
A pesar de los desafíos que enfrenta el sector cultural, Daniel mantiene una actitud optimista hacia el futuro. La creación de un nuevo galpón para ampliar el museo y la inclusión de nuevos proyectos, como la creación de un pequeño museo de las Malvinas, son solo algunos de los planes que están en marcha. "El año que viene se arranca, sí o sí, a hacer el galpón atrás... para que vayan los chicos, los padres, las madres a llevarlos".
El proyecto de expansión también incluirá un espacio para actividades como teatro y ensayos, lo que permitirá que el museo se convierta en un centro cultural más amplio, que integre diversas expresiones artísticas y culturales de la ciudad.
La Sabiduría de los Años: Reflexiones de un Artista Experimentado
Daniel compartió también su perspectiva sobre la vida y la música, reflexionando sobre lo aprendido en tantos años de trayectoria. "De lo malo rescato lo bueno, de lo bueno ya es bueno, pero de lo malo rescato lo bueno porque me enseña un montón de cosas", una frase que refleja su filosofía de vida. Para él, las derrotas son tan importantes como las victorias, ya que de ellas se aprende y se crece.
Daniel también hizo hincapié en la importancia de saber perder. "Saber perder, claro, muy poco. Eso es real", afirmó-.
Un Futuro Prometedor para el Folklore y la Cultura Local
Con 70 años cumplidos el 24 de enero, Daniel Dellarossa sigue siendo una figura clave en la escena cultural de Marcos Juárez. Su pasión por la música, el folklore y la historia de su ciudad lo han convertido en un referente para las nuevas generaciones. "El otro día estuvimos con Gustavo, con Los Soñeros, en la Coyspu... Imaginate, cuando éramos chicos, tocábamos juntos", comenta, recordando sus primeros pasos en la música y la evolución de su carrera.
El futuro del folklore y la cultura local parece estar en buenas manos, gracias a artistas como Daniel, que siguen luchando por preservar y promover la identidad cultural de su comunidad.