Con sello de Marcos Juárez competirán en el Campeonato Interamericano de Asadores en Brasil
Eduardo Pérez y Erica Tolosa de Marcos Juárez fueron seleccionados para representar a la Argentina en el 2º Campeonato Panamericano de Asadores que se disputará entre el 14 y el 18 de Mayo en Esteio, Brasil

Erica Tolosa y Eduardo Perez - Asadores Marcosjuareses
Asadores Marcosjuarenses rumbo al Panamericano de Asadores en Brasil
Eduardo Pérez y Erica Tolosa, oriundos de Marcos Juárez, se preparan para representar a la Argentina en el 2º Campeonato Panamericano de Asadores , que se llevará a cabo en Esteio, Río Grande do Sul, Brasil, entre el 14 y el 18 de mayo de 2025. El certamen reunirá a los mejores equipos de asadores del continente, y la dupla cordobesa dirá presente con una trayectoria que se sostiene hace más de una década.
"Vamos a representar a la Argentina, somos los únicos de Córdoba y los únicos de Marcos Juárez" afirma Eduardo
Una historia que comenzó con una rotisería
La historia de Asadores Marcosjuarenses comenzó hace 14 años, cuando ambos compartían la gestión de una rotisería local. Fue allí donde, incentivados por compañeros y clientes, decidieron probar suerte en un campeonato de asadores. Al principio, sin experiencia ni preparación, se lanzaron con lo poco que tenían: una mesa, un mantel y muchas ganas.
Con el tiempo, el nombre original —Rotisería Don Antonio— quedó atrás, pero la pasión siguió encendida. “Así nació Asadores Marcosjuarenses” quien ya desde chico disfrutaba de cocinar en su casa familiar.
"Me empezó a gustar desde chico, cuando ayudaba a mi viejo en el campo"recuerda Eduardo
Un equipo consolidado con funciones bien definidas
Aunque en esta ocasión el equipo se amplía con dos nuevos integrantes de San Guillermo, Santa Fe, la dupla central sigue siendo la misma desde sus inicios. Erica se ocupa de encender el fuego y cuidar cada detalle del fogón, mientras que Eduardo es quien se encarga de preparar la carne a la estaca.
En estas competencias, el nivel de exigencia es alto. El fuego debe encenderse con la menor cantidad de fósforos posible —idealmente uno solo—, y una vez colocada la carne en la estaca, no se puede tocar más: solo se puede manipular el fuego. El contacto con la carne, después de ese momento, resta puntos.
Érica Tolosa reflexionó sobre el aprendizaje que implica competir a nivel internacional:
"Queremos sumar experiencia y crecer para el día de mañana poder competir en el Mundial"
La técnica detrás de la carne perfecta
La cocción de la carne sigue criterios muy precisos: salmuera hecha con sal gruesa y agua, punto justo de cocción, ausencia de cortes y un toque de ahumado que no debe excederse. Uno de los indicadores más valorados por los jurados es lo que llaman "la gota de cristal": ese jugo transparente que confirma la cocción ideal.
De Marcos Juárez al mundo
El equipo ha recorrido buena parte del país participando en concursos: Rosario, Arroyo Seco, Montes de Oca —donde debutaron con un segundo puesto entre más de 60 equipos—, y también lugares emblemáticos como Tafí del Valle, donde se consagraron campeones. Hoy realizan hasta 25 salidas por año, casi todos los fines de semana.
Aunque en sus comienzos costeaban los viajes íntegramente por su cuenta, hoy cuentan con el apoyo de algunos sponsors. Aun así, buena parte del esfuerzo sigue siendo “a pulmón”, con venta de empanadas, rifas y apoyo familiar.
Un Panamericano de alto nivel
En Esteio, se enfrentarán con equipos de distintos países, como Chile y Colombia, que en muchos casos cuentan con respaldo estatal. Esto representa una diferencia importante en términos de recursos, aunque no disminuye su motivación.
“Vamos con la ilusión de siempre, pero sabemos que no va a ser fácil”, admitió Eduardo.
Durante los días de competencia, deberán cocinar distintos cortes: pescado, carne vacuna, cerdo, cordero, pollo al gancho y hasta postres a la parrilla. Cada preparación tiene tiempos límite y debe incluir guarniciones y salsas con ingredientes entregados por la organización, sin posibilidad de agregar otros.
Erica, además de ser fogonera, estará a cargo del postre, una de las pruebas clave en la última jornada. “Ahí tengo que lucirme”, comentó entre risas, anticipando el desafío.
Más allá del fuego: el valor del reconocimiento
A lo largo de los años, Eduardo y Erica han cosechado no solo trofeos, sino respeto entre sus colegas. En algunas ocasiones, otros equipos han desistido de competir al enterarse de su participación, lo que demuestra el nivel que han alcanzado en el circuito.
Aunque aseguran que en Marcos Juárez no siempre se dimensiona el valor de lo que hacen, sienten el orgullo de ser embajadores de su ciudad en cada viaje. Sus hijos los acompañan a la distancia y los alientan constantemente, haciendo más llevadera la exigencia de la competencia.
Un sueño en el horizonte: México
El Panamericano de Brasil es un paso importante, pero ya miran más allá. El próximo gran objetivo es el Mundial de Asadores en México, para el cual necesitarán aún más apoyo y sponsors de mayor alcance.
“Estamos buscando una mano más grande para poder llegar”, dijo Eduardo, con la esperanza de seguir haciendo historia, pero esta vez en otro continente.
Cierre con gratitud
Ambos expresaron su agradecimiento a la Asociación Civil de Asadores de Argentina, a sus compañeros de trabajo, y a quienes colaboran en la preparación de recetas, como el taller de cocina de Ana Rodríguez. También destacaron la importancia de disfrutar lo que hacen, más allá de la competencia.