Sociedad.

Marcos Juárez

Párroco Ariel Mantelli: "Conocer y servir a la gente es mi misión en Marcos Juárez"

Oriundo de Bell Ville, el Padre Ariel Mantelli asumió en la Parroquia La Merced el 1 de marzo y celebrará en abril sus 25 años de sacerdocio. Su misión se centra en el acompañamiento pastoral, la cercanía con los fieles y la evangelización, también a través de nuevas tecnologías.

21-03-2025
  • Párroco Ariel Mantelli

El Padre Ariel Mantelli, oriundo de Bell Ville, asumió el cargo de párroco en la Parroquia La Merced de Marcos Juárez el 1 de marzo de 2025.

Celebrará en abril su jubileo sacerdotal conmemorando 25 años de su ordenación, que tuvo lugar en el año 2000, en un evento especial que coincidió con el Jubileo del 2000 de la Iglesia. En esos primeros años, la figura del Papa Juan Pablo II fue clave en su formación. El sacerdote relató: “Justamente el 30 de abril del 2000, mi ordenación fue el evento jubilar en Villa María, lo que hace aún más especial este aniversario.”

Su carrera comenzó como diácono en Río Tercero, y luego fue vicario y párroco en distintas parroquias de la región, como la Parroquia del Carmen en Río Tercero y en Justiano Posse, donde estuvo casi quince años. “Fueron largos periodos, pero también muy enriquecedores”, destacó el Padre Ariel.

Su vocación sacerdotal nació cuando era un joven de 15 años, tras participar activamente en un grupo juvenil dentro de la parroquia de su barrio en Bell Ville. “La vocación surge dentro de la iglesia y para la iglesia. A partir de los quince años, comencé con un acompañamiento de discernimiento vocacional. Fue un proceso que me ayudó a entender que este era el camino”, explicó el sacerdote.

Aunque en su juventud consideró otras opciones, como estudiar una carrera universitaria, pronto se dio cuenta de que su llamado era otro. “El discernimiento me ayudó a decir, este es el tiempo, no voy a aplazar más el camino”, relató.

Su misión en la parroquia La Merced

El Padre Ariel está centrado en la tarea de conocer a la comunidad de Marcos Juárez. Sabía que su primer paso sería aprender sobre la vida de los fieles y las actividades que ya existen en la parroquia. “Lo primero es conocer. Es importante entender la gente, sus necesidades, los grupos. El sacerdote está para hacer la presencia de Cristo en medio de su pueblo. Mi tarea es estar, acompañar a la gente, darles los sacramentos, celebrar la Eucaristía y estar disponible para todos”, dijo.

Sobre el enfoque pastoral, el párroco hizo hincapié en que la presencia física del párroco es fundamental. “Hoy hace falta mucho y también que la gente pueda encontrarme en la parroquia, para la confesión, para la charla espiritual, para la atención de los enfermos, y por lo más importante, la celebración de la Eucaristía diaria.”

La importancia de las redes sociales para la evangelización

El sacerdote también abordó el tema de las nuevas tecnologías y el papel de las redes sociales en la evangelización. “Hoy sería realmente muy contradictorio no querer meternos en las redes sociales. Es un ámbito que hay que aprovechar. La iglesia tiene que usar estos canales para evangelizar a aquellos que no asisten a la iglesia", aseguró el Padre Ariel.

Reconoció que la evangelización en el entorno digital es un desafío, especialmente entre los jóvenes. “Los jóvenes están en las redes sociales. Tenemos que llevar el mensaje de Jesucristo allí, pero de una forma distintiva, porque el mundo ya tiene mucho contenido, pero la iglesia tiene que ofrecer algo único: el Evangelio”, afirmó.

En cuanto a la ciudad de Marcos Juárez, el Padre Ariel destacó su magnitud y la importancia de conocerla a fondo. “Marcos Juárez es grande. Tiene muchas comunidades, especialmente al Sur, que aún no he tenido la oportunidad de conocer en su totalidad. Llevará tiempo, pero es lo que me ha traído aquí: conocer y servir a la gente."

“La parroquia es mi principal tarea. El párroco está para atender las necesidades de la comunidad, y la vida parroquial se puede resentir si uno está dividido en muchas actividades”, explicó.

Al cierre de la entrevista, el sacerdote agradeció la oportunidad de ser escuchado y destacó el rol de los medios de comunicación en la evangelización. “Gracias por permitirme compartir mi tarea pastoral. Los medios nos ayudan mucho a llegar a más personas y mostrarles que, aunque tenemos una vocación especial, somos personas como cualquier otra, con un llamado que nos impulsa a servir a los demás”, concluyó

Contactanos por cualquier consulta