Sociedad.

Marcos Juárez

“El objetivo es llegar a los barrios que nunca tuvieron pavimento” dijo Sara Majorel

La intendenta confirmó la nueve sede policial, 40 cuadras más de pavimento y la venta de terrenos en el Parque Industrial Don Jorge entre otros temas.

16-05-2025

En diálogo con la intendente de Marcos Juárez Sara Majorel ,hizo anuncios clave que marcan el rumbo de su gestión. En materia de seguridad, confirmó un proyecto largamente esperado: la construcción de un nuevo edificio para la Policía de la Provincia.

“Vamos a construir un nuevo edificio para la policía, con recursos propios, en un terreno que ya tenemos. Queremos que estén mejor equipados y en condiciones dignas”, expresó.

Se trata de una obra que busca modernizar y mejorar el funcionamiento de las fuerzas de seguridad locales. Según explicó, la actual infraestructura policial está deteriorada y no responde a las necesidades actuales. La construcción se realizará con fondos municipales y ya se avanza en el proyecto ejecutivo.

En el plano educativo, Majorel se refirió al avance del Centro Universitario, una de las apuestas más fuertes de su gestión. Las obras ya están en marcha en el edificio que funcionará como sede de carreras terciarias y universitarias articuladas con instituciones provinciales y nacionales.

“Estamos avanzando con el Centro Universitario para que nuestros jóvenes puedan estudiar acá, sin necesidad de irse. Es una inversión que transforma el futuro de la ciudad” destacó

El espacio contará con aulas, oficinas y áreas de servicios que permitirán albergar diversas propuestas académicas. Se espera que esté funcionando parcialmente a partir del año próximo.

En cuanto al Parque Industrial Don Jorge, Sara Majorel anunció que están en etapa avanzada las gestiones para concretar la venta de nuevos terrenos a empresas interesadas en radicarse en la ciudad. La iniciativa busca dinamizar la economía local, generar empleo genuino y consolidar a Marcos Juárez como un nodo productivo regional.

“Ya se están firmando escrituras de venta. Es un gran paso, porque teníamos que resolver cuestiones legales antes de hacerlo. Hoy se están vendiendo con precios subsidiados para empresas que se comprometan a construir y producir” según explicó

“La seguridad, la educación y el empleo son las bases de una ciudad con futuro. Y estamos invirtiendo fuerte en cada una de ellas” concluyó.

Obras de pavimento: Conectividad urbana

La gestión municipal avanza con un plan estratégico de pavimentación que busca mejorar la conectividad entre barrios y optimizar la infraestructura vial.

“Ya hicimos 120 cuadras de pavimento y seguimos con un plan ambicioso que apunta a conectar todos los barrios” aseguró

Además, destacó el impacto que estas obras tienen en la calidad de vida de los vecinos. Las mejoras no solo benefician el tránsito diario, sino que también revalorizan las propiedades y facilitan el acceso a los servicios.

De cara a lo que resta del año, Majorel confirmó:

“Estamos licitando la compra de materiales para pavimentar 40 cuadras más en este 2024”

Este nuevo paquete de obras representa una continuidad del trabajo que la gestión viene realizando y que busca alcanzar una cobertura integral del pavimento urbano.

 

Residuos: Mejoras en el sistema

Otro eje de gestión destacado es el tratamiento de residuos, donde el municipio apuesta a un modelo de recolección diferenciada y reducción del impacto ambiental. Majorel valoró los avances pero también reconoció que aún hay desafíos por superar.

Con la recolección diferenciada logramos reducir en un 30% el volumen que va al basural, señaló, atribuyendo este logro a la implementación del sistema de separación en origen y a una logística más eficiente. Esta política se enmarca en un enfoque de gestión ambiental que promueve hábitos más sustentables.

Sin embargo, la autoridad municipal remarcó que el éxito del sistema depende en gran medida del compromiso de los vecinos:

“El sistema funciona bien, pero todavía necesitamos que más vecinos se comprometan a separar los residuos en origen”

La concientización y la educación ambiental aparecen así como factores claves para consolidar los avances alcanzados.

Una mirada integral sobre la gestión municipal

Además de los anuncios centrales, Majorel abordó otros temas que preocupan a los vecinos y que forman parte del trabajo diario del gobierno local.

Sobre el centralismo fiscal, señaló:

“El dinero que el interior genera muchas veces se queda en Buenos Aires. Necesitamos una mirada más federal para que los recursos vuelvan en obras y servicios”.

En materia de infraestructura urbana, Majorel destacó que se continúan con obras de pavimento, bacheo y mejoras en los espacios públicos:

“No dejamos de hacer, aún con restricciones presupuestarias. La ciudad sigue avanzando”


Contactanos por cualquier consulta