La Cuarta de Argentino gritó campeón sobre la hora en un final de pelicula
En el último suspiro del tiempo reglamentario, el equipo dirigido por Esteban Natali logró el empate ante Complejo que los llevó a la definición por penales.

Esteban Natali, el joven DT que lideró una remontada histórica
La Cuarta División del Club Argentino de Marcos Juárez vivió un desenlace soñado. En el último suspiro del tiempo reglamentario, el equipo dirigido por Esteban Natali logró el empate que los llevó a la definición por penales. Ahí, con temple y mentalidad, se consagraron campeones en una final cargada de emoción y simbolismo.
"Empatamos el partido en el minuto 51, cuando ya estaba el tiempo cumplido", relató Natali aún con la emoción a flor de piel. Ese gol de tiro libre, ejecutado por Agustín Contreras, no solo rescató al equipo, sino que cambió el ánimo del plantel y desmoronó al rival. El resto es historia.
De un comienzo adverso a la gloria
El arranque fue cuesta arriba. Apenas comenzado el partido, un gol en contra puso a Argentino en desventaja. "A los 6 minutos nos hacemos un gol en contra", explicó Natali. Pero la reacción fue inmediata: ajustes tácticos, cambios de actitud y un segundo tiempo decidido a todo o nada.
"Era o empatar, o que nos hagan uno o dos goles más. Era así, arriesgarse", sostuvo el técnico sobre la intensidad con la que encararon el complemento.
Un proceso que da frutos
La Cuarta División de Argentino no es ajena a las definiciones. En los últimos años ha sido protagonista habitual en las finales. “Hace cinco o seis años que venimos llegando siempre”, destacó Natali. Pero la clave del éxito reciente reside en un trabajo de fondo: un semillero sólido y un grupo comprometido.
“En Argentino tenemos muy buenas inferiores, muy buenas bases. Hay mucha cantidad de chicos, y nos eligen para entrenar”, explicó el joven entrenador, quien también resaltó el compromiso de todo el cuerpo técnico y la importancia de formar no solo jugadores, sino personas fuertes mentalmente.
La cabeza, más importante que el talento
Para Natali, la clave está en la fortaleza mental. “No llega el que tiene más condiciones, llega el más fuerte de cabeza”, afirmó con convicción. Su enfoque está centrado en preparar a los jóvenes para lo que vendrá en primera división, donde el resultado manda y la presión es constante.
En ese sentido, destacó el rol de los suplentes en esta final, quienes no solo respondieron, sino que definieron la historia. “Los más importantes terminan siendo los que entraron desde el banco”, dijo, subrayando la actitud, la preparación y el compromiso de quienes esperan su oportunidad.
Los héroes inesperados: suplentes y arquero decisivos
La final se definió por penales, y ahí también brillaron nombres que empezaron en el banco. Contreras, autor del empate, y jugadores como Gamboa, Criado y Herrera fueron claves en la definición.
El otro gran protagonista fue el arquero, Pedro Natali, quien atajó dos penales. “Atajó el primero y el tercero, y nosotros convertimos los cuatro. Ganamos 4 a 1”, relató con orgullo el DT.
Un DT joven con una vida atravesada por el fútbol
Con tan solo 27 años, Esteban Natali ya tiene una década de experiencia en el club. Comenzó como profe en las divisiones más chicas, pero una serie de lesiones lo alejaron del fútbol como jugador y lo acercaron definitivamente al banco de suplentes.
“Me operé cuatro veces las rodillas, no pude seguir jugando. Entonces me ofrecieron dirigir la Cuarta y tomé la decisión”, compartió. Hoy dirige desde la formación, pero con una mentalidad competitiva que lo acerca cada vez más al fútbol de élite.
Mirando al futuro sin olvidar el presente
Con la copa en las vitrinas y en el marco del 119º aniversario del club, Argentino ya piensa en lo que viene. Tanto en Primera como en las formativas, el desafío es sostener el nivel y seguir creciendo. Natali lo tiene claro: “No hay que relajarse, no hay que creerse nada. Todavía no arrancó”.
Y cierra con una reflexión que resume su filosofía de trabajo:
“Esto es como una obra de teatro: si presentás una mala cara, la gente se aburre. Nosotros tenemos que hacer de esto un espectáculo”.