Santiago Lambertucci confirmó su precandidatura a intendente para las elecciones del próximo año
“Me voy a quedar en Marcos Juárez, y quiero verla mejor”. Lambertucci dejó en claro que no solo apuesta por su ciudad, sino que está dispuesto a disputarle el gobierno municipal a la actual gestión.

Santiago Lambertucci
“Me voy a quedar en Marcos Juárez, y quiero verla mejor”
Con esa frase, el Dr. Santiago Lambertucci dejó en claro que no solo apuesta por su ciudad, sino que está dispuesto a disputarle el gobierno municipal a la actual gestión. Abogado, exconcejal y presidente de la Unión Vecinal, confirmó su precandidatura a intendente para las elecciones del próximo año, en la entrevista con Ricardo repasó la realidad local, provincial y nacional con mirada crítica y propuestas concretas.
“Hoy dentro del partido somos dos los que manifestamos intención de competir: Vero y yo. Y ya estamos saliendo al territorio, escuchando a la gente”, explicó, marcando el inicio de una etapa de fuerte presencia política.
Críticas a la gestión local: “Faltan servicios y sobra desorganización”
Uno de los aspectos más contundentes de la entrevista fue el diagnóstico sobre la situación de Marcos Juárez. Lambertucci apuntó directamente contra la administración actual y las anteriores, asegurando que hay un déficit crónico en obras y servicios:
“Hace más de diez años que la barredora no pasa por Ruta 9, la entrada de la ciudad. Hay tierra acumulada y abandono evidente”.
Además, recordó promesas de campaña incumplidas como la pavimentación, la planta de tratamiento cloacal y centros de salud en barrios periféricos como El Panal.
“No se hizo prácticamente nada. Y lo que más preocupa es la falta de planificación”.
También cuestionó la decisión de cambiar el horario de recolección de residuos al turno diurno, señalando perjuicios tanto para trabajadores como para vecinos:
“De noche era más seguro, más eficiente, y permitía que los recolectores hicieran otras actividades durante el día. Hoy, muchos están precarizados y no pueden complementar sus ingresos”.
Producción y empleo: “Sin desarrollo, no hay futuro”
Con un enfoque fuertemente productivista, Lambertucci criticó la falta de políticas activas en el área económica local:
“Tenemos una Secretaría de Producción que no se mueve. No hay ideas, no hay gestión. Siempre se dice que no hay plata, pero lo que falta son ideas”.
Entre sus propuestas, destacó:
-
La creación de un frigorífico de cerdo aprovechando la producción local y la articulación con empresas como VLD, IPA e INTA.
-
El desarrollo de un mercado de abasto que permita abastecer a toda la región.
-
Incentivos fiscales para atraer inversiones y generar empleo genuino.
“Queremos que Marcos Juárez sea el centro neurálgico del departamento. Pero para eso se necesita gestión, planificación y presencia territorial”.
Previsión social y debate estructural
En relación con el sistema previsional, Lambertucci abordó la reciente votación en el Congreso sobre el aumento del 7% para jubilaciones y pensiones, el bono de $110.000 y la prórroga de la moratoria:
“El veto presidencial es casi un hecho, pero el Congreso puede rechazarlo y dejar sancionada la ley”.
Sin embargo, fue más allá del debate coyuntural y propuso una reforma profunda del sistema jubilatorio:
“Hay que revisar la edad jubilatoria según el tipo de trabajo. No es lo mismo llegar a los 67 años siendo oficinista que siendo albañil”.
También criticó el enfoque fiscalista del gobierno nacional:
“Se habla mucho de equilibrio fiscal, pero siempre ajustando a los mismos sectores. Hay que mirar otras variables, como Bienes Personales, donde se bajó la carga y representaba un 1,2% del PBI”.
Inflación, consumo y ajuste: “¿A costa de qué?”
Aunque valoró que la inflación haya descendido respecto a meses anteriores, Lambertucci advirtió sobre los efectos colaterales:
“La baja de la inflación está directamente vinculada al menor consumo. Y eso lo paga el ciudadano”.
Se mostró especialmente preocupado por la ausencia de un plan productivo que acompañe las medidas de ajuste:
“Frenar la emisión está bien, pero si no se reactiva la producción, se destruye empleo. El equilibrio fiscal por sí solo no alcanza”.
La ciudad, el rol regional y la conectividad
En términos de infraestructura y desarrollo regional, Lambertucci apuntó a la falta de conectividad del departamento, lo cual afecta directamente a proyectos como el centro universitario provincial anunciado en gestiones anteriores:
“No hay transporte entre el sur del departamento y Marcos Juárez. ¿Cómo va a funcionar un polo universitario sin accesibilidad?”.
Valoró la posible solución impulsada desde la comunidad regional con minibuses, pero recordó que el problema lleva años sin resolverse.
Salud y educación: puntos a reforzar
En el plano social, el precandidato destacó el funcionamiento del hospital local:
“Tenemos un hospital con buenos profesionales y tecnología. No es perfecto, pero estamos mejor preparados que otros lugares”.
Sin embargo, advirtió sobre la creciente demanda de la salud pública producto de la crisis económica, y también mencionó la situación crítica del Sanatorio Sudeste, que debería resolverse cuanto antes.
Trayectoria y presente: entre la política, el derecho y la familia
Lambertucci repasó brevemente su recorrido político: fue concejal durante la pandemia, actualmente es secretario de bloque de Unidas por Marcos Juárez, y también dirige su estudio jurídico.
“Durante la pandemia pusimos el cuerpo. Había que estar con la gente, acompañar, explicar, contener”.
Además, compartió una noticia personal: va a ser padre nuevamente, lo que refuerza su decisión de quedarse en la ciudad y apostar por mejorarla desde adentro.
Una candidatura que combina diagnóstico y propuesta
La entrevista con el Dr. Santiago Lambertucci refleja una candidatura en marcha, con propuestas concretas, diagnóstico claro y voluntad de gestión. Su crítica al estado actual de Marcos Juárez se combina con una mirada más amplia sobre el país, lo que configura una visión política completa, con fuerte anclaje en lo local, pero sin perder de vista el contexto nacional.
“Quiero una ciudad limpia, productiva, ordenada y con servicios eficientes. Eso no se logra solo con plata, sino con compromiso y gestión”.