Javier Avalle y su experiencia en La Paz: "Cuando llevas un mensaje genuino, está todo bien"
El artista y referente cultural de Marcos Juárez, Javier Avalle, compartió su enriquecedora experiencia en el festival cultural en La Paz, Bolivia. Destacó la hospitalidad de los locales, la infraestructura de primer nivel y el papel del arte como puente de hermandad latinoamericana.
Javier Avalle
Javier Avalle: Un Embajador de la Cultura Argentina en el Festival Internacional de La Paz
El artista y referente cultural de Marcos Juárez, Javier Avalle, relata su emotiva experiencia en el festival internacional en La Paz, Bolivia, donde su grupo fue recibido con calidez y admiración.
Un Encuentro de Corazones y Culturas: La Calidez de La Paz
En su relato, Javier Avalle, líder de Artistas de Marcos Juárez, describió la profunda emoción y el cariño con el que fueron recibidos en La Paz, Bolivia, durante un festival cultural.
“Era una atención, un amor, un trato amoroso, una dedicación permanente para que nosotros estemos bien, que no nos falte nada. Estábamos con la altura de la paz, y eso no es mito, es verdad.” — Javier Avalle
Este gesto de hospitalidad y apoyo no solo fue humano, sino también artístico, ya que el grupo se sintió acompañado por estudiantes de medicina, artistas y el público local, quienes hicieron todo lo posible por garantizarles una experiencia única.
El Recibimiento en La Paz: Una Fiesta de Bienvenida
Uno de los aspectos que más destacó Avalle fue el recibimiento cálido y sincero que recibieron, tanto de las autoridades como del público. Fueron recibidos por el embajador argentino en Bolivia y varios funcionarios de Córdoba, quienes les brindaron su apoyo y reconocimiento. Este encuentro fue una oportunidad para estrechar lazos y demostrar que la cultura puede ser un puente de hermandad entre los pueblos.
“Nos recibió el embajador argentino en Bolivia, en La Paz, embajadores de San Francisco, Córdoba, y el agregado cultural de Villa María. Era como si los cordobeses coparan la embajada, y ellos felices de recibirnos.” — Javier Avalle
Además, Avalle resalta que la conexión fue tan fuerte que, a pesar de la distancia, el grupo fue recibido como si fueran embajadores culturales. Esta atención no solo fue institucional, sino también personal, ya que se organizaron actividades y reuniones especiales para hacerlos sentir parte de la comunidad local.
La Magia de los Niños Amables: Un Gesto Inolvidable
Uno de los momentos más conmovedores para Avalle fue la interacción con los “Niños Amables”, un grupo de estudiantes de danza de La Paz. Este grupo había creado una comisión para dar la bienvenida a los artistas, ofreciéndoles dulces, agua y palabras de aliento.
“Los chicos amables te daban absolutamente todo lo que necesitabas. Y que no lo pedíamos nosotros. Realmente fue muy fuerte.” — Javier Avalle
La Cultura como Puente de Hermandad Latinoamericana
Durante la entrevista, Avalle reflexionó sobre el poder de la cultura para unir a los pueblos de Latinoamérica, eliminando fronteras y rivalidades. La visita a Bolivia fue una oportunidad para fortalecer lazos y demostrar que, más allá de las diferencias, el arte tiene la capacidad de conectar a los seres humanos en un nivel profundo.
“Cuando uno va con un mensaje, primero desde lo folclórico, que es genuino, un mensaje de paz… te bajás al escenario y está todo bien.” — Javier Avalle
A pesar de las tensiones o prejuicios que puedan existir entre países, el festival se desarrolló como una verdadera fiesta de hermandad, donde todos los artistas compartieron su pasión y dedicación por la cultura sin comparaciones ni competiciones.
La Infraestructura de La Paz: Un Escenario Único
Avalle no dejó de asombrarse con la infraestructura cultural de La Paz, una ciudad que, según él, cuenta con instalaciones culturales de primer nivel. Entre sus experiencias, destacó el teatro donde realizaron sus funciones, ubicado en una antigua estación de trenes restaurada y transformada en un espacio cultural. La arquitectura del lugar y las instalaciones para los artistas, como los camarines y las cabinas de sonido, fueron aspectos que lo impresionaron profundamente.
“Los galpones del ferrocarril transformados en teatro. ¡Papá, qué lindo! Yo lo miraba como artista y lo miraba como arquitecto. ¿Cómo transforman estos galpones? Las cabinas de audio, las paredes de luces. ¡Espectacular!” — Javier Avalle
La salas de teatro, tanto en tamaño como en equipamiento, reflejaban el compromiso de La Paz con el arte y la cultura. El público local, que acudió en masa, llenó las funciones incluso a las 10 de la mañana, lo que dejó una huella profunda en los artistas argentinos.
El Desafío de Seguir Creando: A Pesar de las Dificultades
Javier subrayó la importancia de seguir trabajando y creando a pesar de los obstáculos que puedan surgir. A pesar de las dificultades económicas, el grupo de Artistas de Marcos Juárez continúa avanzando, impulsado por la pasión y el amor por el arte.
“Nosotros hace toda la vida que hemos estado desde la parte absolutamente independiente, los gobiernos municipales tienen un dinero destinado al apoyo del rendimiento independiente y la cultura no se acabó.” — Javier Avalle
Una Mirada hacia el Futuro: El 2025 y los Nuevos Proyectos
Con la mirada puesta en el futuro, Avalle habló de los proyectos que tienen para el año 2025. A pesar de los retos que enfrenta la cultura en la región, el grupo sigue trabajando con el mismo ímpetu y dedicación de siempre, sabiendo que el arte no se detiene.
“Ya tenemos los proyectos para el año 25, hay que empezar a trabajar sobre ellos. Ya está, nosotros no nos para, no nos detiene nada.” — Javier Avalle
Con una trayectoria de 38 años en la escena cultural, Artistas de Marcos Juárez sigue demostrando que el arte, cuando es auténtico y hecho con pasión, puede trascender cualquier barrera.
Familia Sagrada: Una Celebración de la Comunidad
El 8 de diciembre de 2024, el grupo Artistas de Marcos Juárez organizó un evento muy especial titulado "Familia Sagrada", que tuvo como objetivo reunir a la comunidad para celebrar la Navidad y reflexionar sobre los valores familiares. El evento, realizado en diferentes puntos de la ciudad, fue un éxito rotundo y reunió a cientos de personas.
El Programa del Evento:
- 21:15 - Encendido y Bendición del Árbol de Navidad: Este evento se realizó en la intersección de Alem y San Martín, donde se encendió el árbol y se ofreció una bendición para dar inicio a la festividad.
- 21:20 - Camino al Pesebre: En la Plaza General Paz, los asistentes recorrieron un camino hacia el pesebre, evocando el espíritu navideño.
- 21:30 - Celebración de la Familia: En el Predio Ferrocarri, se organizó un encuentro para toda la familia, donde se invitó a los asistentes a llevar reposeras y disfrutar de una noche de celebración y reflexión.
Este evento fue un homenaje a la unidad familiar y a los valores que fortalecen a la comunidad. La participación activa de los vecinos y la gran cantidad de público presente demostraron el poder de la cultura y el arte para unir a las personas.